Daniel Hernández Flores
CIVUL-1E-2020-022
Licenciatura en Gestión y Administración de PyME
División de Ciencias Administrativas (DCA)
El programa educativo que elegí, tiene por objetivo formar profesionistas que conozcan los procesos principales de las empresas, desde su formación o inicio, hasta su consolidación como empresa exitosa. En este programa educativo, aprenderemos a identificar, desarrollar e implementar acciones de mejora dentro de las empresas, administrando correctamente el recurso humano y financiero. El programa educativo está diseñado para cursarse en 8 semestres; en cada uno de los cuales se cursarán 6 materias.
Una de las características que me llamó la atención, es que el programa educativo de Gestión y Administración de PyMe también nos permitirá conocer las bases necesarias en caso de que se quiera iniciar una nueva empresa o negocio propio. Otro punto que me agradó es que a partir del segundo semestre podemos elegir cuantas materias cursar, permitiendo un balance entre las actividades laborales, familiares y de estudio.
El perfil de los egresados de esta licenciatura contribuirá de manera positiva en las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que se contará con profesionistas capaces de gestionar y administrar correctamente los recursos, siempre con responsabilidad social. También se logrará tener profesionistas que dominen la información contable y financiera para una correcta toma de decisiones, que permitan mantener e incrementar el capital de las organizaciones, buscando en todo momento la satisfacción de los clientes. Para lograr lo anterior, los egresados tendrán la capacidad de realizar diagnósticos administrativos, estableciendo acciones, mejoras de procesos y alternativas de solución.
El impacto que tiene el programa educativo de la licenciatura en Gestión y Administración de PyMe en el país, cobra gran relevancia, ya que la correcta administración y gestión de las pequeñas y medianas empresas, permitirá la consolidación de nuevos negocios, impactando positivamente en el desarrollo económico e inversiones en el país.
Dentro de las principales ventajas de estudiar en UNADM, se encuentran:
- Modalidad de estudio de vanguardia y gratuita, que nos permitirá dominar y adquirir mayor experiencia en el uso de los recursos tecnológicos en un ambiente virtual e inclusivo.
- Desarrollo del aprendizaje autogestivo y refuerzo de las habilidades para investigar.
- Permite conllevar el estudio de una licenciatura, al tiempo que se desarrollan otras actividades, por ejemplo: Laborales, familiares y recreativas.
- Se tiene la oportunidad de elegir cuantas materias se desean cursar e incluso se tiene la oportunidad de suspender temporalmente los estudios en caso de surgir algún imprevisto.
Que tal Daniel, ya leí tu reflexión sobre el programa educativo, de entrada me agrada que tengas por carrera la misma Licenciatura en Gestión y Administración de PyME que yo, y efectivamente estoy acuerdo en lo que mencionas acerca de la carrera, muy buena reflexión al logrado realizar.
ResponderBorrarTe invito a visitar el blog done hablo también del tema de la sesión 3 actividad 3:
https://civuljjtp2020.blogspot.com/2020/06/sesion3-actividad3-analisis-del-programa-educativo-licenciatura-en-gestion-y-administracion-de-pyme.html
Saludos cordiales.
José Juan Tejeda
Excelente Análisis sobre el alcance y perspectivas del plan de estudio que elegiste.
ResponderBorrarEspero que con dedicación y esfuerzo logres las metas planteadas y alcances el éxito profesional. Saludos