Sesión 3 - Actividad 2 Reflexión de estrategias de aprendizaje

Al realizar la actividad de estrategias cognitivas y elaborar el mapa conceptual, logre comprender que se requieren ciertas condiciones para lograr aprendizajes profundos.

Es importante el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento para lograr analizar y organizar la información que se recibe, ya que la educación universitaria requiere desarrollar habilidades cognitivas, identificando aquellas que sean más adecuadas para lograr un aprendizaje exitoso.

Uno de los términos que cobra gran relevancia es “Aprender a aprender”, ya que significa tener conciencia de lo que aprendemos y como lo aprendemos, además de tener claras nuestras habilidades, capacidades y destrezas.

Las habilidades básicas del pensamiento conllevan procesos cognitivos que permiten asimilar las experiencias que tenemos todos los días.

Para la resolución de problemas, cada persona tiene habilidades y destrezas diferentes, las cuales se han adquirido a través de experiencias que luego se reutilizan y que van mejorando con el tiempo, práctica y motivación. Vale la pena señalar que las personas aprendemos de otras personas.

El documento leído, también me permitió identificar cuáles son las habilidades básicas cognitivas y en que consiste cada una de ellas:

  • Observación: Consiste en observar algún objeto, persona o situación, identificando sus características.
  • Comparación: Consiste en identificar semejanzas y diferencias entre objetos, personas o situaciones.
  • Relación: Es una habilidad que combina la observación y la comparación, en donde una vez procesada dicha información permite establecer conexiones de los resultados obtenidos.
  • Clasificación: Consiste en agrupar objetos, personas o situaciones, tomando como referencia las diferencias o semejanzas.
  • Descripción: Consiste en informar las características de cada objeto, persona, o situación.

Actualmente y de acuerdo a la educación escolarizada tradicional me pude percatar que siempre eh utilizado el proceso de aprendizaje memorístico, ya que utilizo herramientas como el subrayado de textos, la copia y transcripción de textos, y la repetición de los temas o frases que deseo aprender.

La estrategia que me gustaría implementar para lograr un aprendizaje exitoso es la estrategia de la organización, para poder clasificar y entender adecuadamente la información.

Un tema importante que quiero desarrollar es la meta cognición, logrando el conocimiento, control, evaluación de las acciones y maneras de aprender, siendo este uno de los mayores retos de aprendizaje durante mi estudio en la UNADM.


1 comentario:

  1. Hola Daniel.
    Con respecto al tema donde hace referencia que, toda persona tiene habilidades y destrezas diferentes; estoy acorde con usted, el tiempo es el mejor maestro y nos deja enseñanzas que podemos utilizar para una mejorar en nuestra estrategia de estudios. Por otra parte, observo similitudes en el proceso de aprendizaje memorístico, el cual debemos cambiar para tener un mejor desempeño en las TIC.

    Suerte y éxitos.

    ResponderBorrar